FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLÍA Y REUMATOLOGÍA
Cada patología lleva consigo una valoración específica y un protocolo de tratamiento
Damos algunos apuntes la aplicación de la fisioterapia en traumatología y reumatología. La FISIOTERAPIA EN TRAUMATOLOGÍA es la especialidad que previene, trata y/o cura patologías de origen traumático utilizando medios físicos.
En este punto nos referimos a lesiones (no necesariamente fracturas) en los tejidos orgánicos producidas por un agente externo al organismo.
De hecho, en el campo de aplicación de la fisioterapia en traumatología vamos a encontrar patologías muy diversas.
Señalamos por ejemplo esguinces, fracturas óseas, contracturas, luxaciones, politraumatismos, tendinosis, calcificaciones, prótesis, rotura de ligamentos o fibras, patología de menisco, artrosis, artritis, …
*Ilustración de una Tendinitis de Aquiles
Aunque cada una de estas patologías (y en cada paciente) requiere una valoración específica además de decidir el protocolo de tratamiento, en general podemos considerar que los objetivos primarios son conseguir:
- Disminuir el dolor
- Reducir la inflamación
- Recuperar la movilidad
- Haya una recuperación para que el paciente pueda retomar con normalidad sus actividades diarias.
La fisioterapia en traumatología la prescribe un médico y debe ser realizada íntegramente por un fisioterapeuta cualificado y autorizado.
Servicios de fisioterapia
Servicios Clínica iPhysio |
· Fisioterapia |
· Unidad para la mujer |
· Cólico del lactante |
· Nutrición y Dietética |
· Pilates |
· Preparación física |
Para conseguirlo, el fisioterapeuta especializado tiene a su disposición distintas técnicas, y entre ellas:
- Masoterapia (masajes especiales con fines terapéuticos)
- Kinesioterapia (tratamientos y técnicas basadas en el movimiento)
- Magnetoterapia (uso de campos magnéticos estáticos)
- Electroterapia (tratamiento de lesiones y enfermedades por medio de la electricidad)
- Ultrasonoterapia (aplicación de ondas de ultrasonido)
- Hidroterapia (el agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura)
- … además de otras, derivadas siempre de los agentes físicos, que el fisioterapeuta considerase oportuno utilizar
FISIOTERAPIA EN REUMATOLOGÍA
En primer lugar, decir que se consideran enfermedades «reumáticas» (término en desuso) dolencias, de origen muy diverso, que producen dolor crónico (permanente) aunque sea intermitente, que acarrea una reducción de la movilidad y funcionalidad. Además, en determinados casos puede aparecer un proceso de deformación.
Bajo la denominación de «reuma», que en realidad no designa ningún trastorno específico (y por ello en terminología médica en general ya no se utiliza), se engloban unas 200 afecciones diferentes (artrosis, artritis, osteoporosis, gota, bursitis, fibromialgia, …) que pueden afectar a las articulaciones y a los huesos, pero también a cartílagos, músculos, ligamentos, tendones y tejido conectivo.
En todo caso, la eficacia de la fisioterapia en este tipo de trastornos se puede resumir en los siguientes puntos:
- Optimizar la realización del ejercicio terapéutico prescrito para cada fase de la evolución/tratamiento
- Tratar (o prevenir) posibles alteraciones funcionales secundarias
- Impedir estados de inactividad, porque acentúan la presencia y potencia del dolor
- Reducir o evitar los procesos deformantes
- Ayudar a la compensación muscular
- Diseñar pautas ergonómicas adecuadas al trastorno específico