VENDAJE NEUROMUSCULAR
Se basa en la combinación de una venda específica y la técnica de colocación, y no impide ni limita el movimiento
La idea que hay detrás de este método es muy clara, porque la constante función de la musculatura es necesaria para mantener los rangos de movimiento en las estructuras; también para mantener la adecuada circulación sanguínea, drenaje linfático y la homeostasis en la temperatura corporal.
Y este método asiste en el tratamiento fisioterapéutico, pero sin restringir o limitar el movimiento, principal diferencia con el taping tradicional o vendaje funcional.
Nuestros servicios
Fisioterapia
- Fisioterapia Deportiva
- Ecografía Musculoesquelética
- Articulación Temporo Mandibular
- Punción Seca PGM
- Vendaje Neuromuscular
- Cólico del lactante
- Fibrolisis Instrumental (Ganchos)
- Fisioterapia en Traumatología y Reumatología
- Entrenamiento Isoinercial y Excéntrico EPTE®
- Electrolisis Percutánea Terapéutica EPTE®
Nutrición y Dietética
Actividades en sala
Acciones que podríamos reconocer como efectos de la técnica de Vendaje Neuromuscular:
- Circulatoria
- Analgésica
- Biomecánica
- Exteroceptiva
- Neurorefleja
- Propioceptiva
Todas las acciones del Vendaje Neuromuscular se explican de manera simple por la capacidad elástica de la tela. Ese factor provoca principalmente un aumento de la microcirculación arterial y linfática en la zona de aplicación, y una estimulación de la piel y fascias en dirección del acortamiento o distensión del músculo.
Como resultado se estimula la contracción o relajación de un músculo determinado.
Pero considerando la globalidad de la fisiología humana y la íntima integración del sistema nervioso con la función muscular y el movimiento, debemos necesariamente refundir las acciones del Vendaje Neuromuscular a Acción/Efecto:
- Circulatorio
- Analgésico
- Neuromecánico